Desde que la pasada semana PP y PSOE anunciaran que iban a negociar una solución para poner freno a la oleada de desahucios que se está produciendo y que ha provocado sucesos tan trágicos como el de Barakaldo, han sido muchas las voces que se han alazado para aportar su visión de un asunto tan delicado y que afecta a tantas personas. ¿Qué medidas se tomarán finalmente? La tragedia de los suicidios por desalojo debido al impago hipotecario se ha cobrado una nueva víctima en Córdoba (Andalucía). R.G.M., de 50 años, se lanzó desde el balcón de su casa, en la céntrica avenida de Ronda de los Tejares, cuando se presentaron para desahuciarlo una comisión judicial y policías. La víctima se arrojó desde una segunda planta pero cayó fatalmente sobre una marquesina de la parada del autobús y recibió un golpe de gran intensidad que terminó con su vida. De inmediato se disparó una gran reacción ya que el incidente se produjo en el centro de Córdoba, donde hay numerosos comercios, restaurantes y tránsito. A lo largo de estos días se han sucedido las reuniones entre los dos partidos mayoritarios y, aunque ha habido acercamientos, tras el tercer encuentro entre Gobierno y PSOE para intentar buscar soluciones, los socialistas han dejado pendiente si se suman a un acuerdo total. No obstante, el PP ha aprobado el Decreto Ley con el que se pretende evitar que la sangría de desahucios se siga produciendo como hasta ahora, ante la absoluta ineficacia que ha tenido el Código de Buenas Prácticas que aprobó el Gobierno en febrero de este año. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó los detalles del Real Decreto Ley con medidas urgentes para proteger a deudores hipotecarios, dejando claro que el objetivo es "evitar que nadie se tenga que ir de su casa", no sin antes precisar que la tasa de mora de hipotecas individuales en España está ligeramente por encima del 3 por ciento, ya que la mayoría de los deudores paga "puntualmente" sus hipotecas. El ministro de Economía, al ser preguntado por la preocupación del sistema financiero de cómo le puede afectar esta medida, respondió que el Real Decreto "no afecta al procedimiento de ejecución hipotecaria". En este sentido, explicó que se está actuando sobre las familias que lo necesitan, e intenta proteger que se vayan a la calle familias que pertenecen a colectivos que, "en situación de buena fe, pero por razones sobrevenidas, se han visto inmersas en un proceso de desahucio".
0 comentarios:
Publicar un comentario