Cuando parece que todo son malas noticias relacionadas con la crisis, de
vez en cuando aparecen gestos que niegan la tozuda realidad. Como el
caso de José, un alto ejecutivo asturiano afincado en el País Vasco, y
su mujer Isabel, que están dispuestos a ceder su piso familiar de Gijón a
alguien que lo necesite.
Según publicaba esta semana el diario asturiano La Nueva España (LNE),
José e Isabel ofrecen su vivienda (de dos dormitorios, totalmente
amueblada y en condiciones impecables) gratis durante un año y “sin
contrapartida alguna”.
Para que la cesión sea efectiva, mediará un contrato de cesión en precario
y también una pormenorizada valoración de la necesidad de las familias
aspirantes. Dependiendo de la respuesta que tenga su ofrecimiento, José
se plantea dar prioridad a quienes tengan al cuidado uno o dos niños y
que hayan sido víctimas de desahucio.
Las condiciones que José e Isabel anunciaron para poder acceder a su piso son las siguientes:
-Los interesados deben acreditar la vida laboral de los últimos años
para comprobar que cuando en España el paro era bajo esa familia tenía
un trabajo.
-Conocer cuándo y por qué dejaron de pagar la hipoteca, si es que lo han llegado a hacer.
-Poner por escrito el porqué han llegado a la situación en la que
están, “a través de, al menos, dos personas moralmente solventes de su
entorno”.
Ante un gesto de solidaridad como este, la propagación de la noticia en
redes sociales corrió como la pólvora y parece que está teniendo
repercusión más allá de Internet y está sirviendo de ejemplo para otros
particulares.
Oviedo
De este modo, un médico de Oviedo que quiere mantenerse en total
anonimato, anunciaba el martes que se sumaba a la iniciativa de José
ofreciendo un piso de su propiedad situado en la capital asturiana.
Según declaró a LNE
“es un piso que tenía alquilado; se da la circunstancia de que quedó
libre recientemente y como, por suerte, no necesito ese alquiler para
vivir, creo que puede hacerle bien a alguna persona que esté atravesando
una mala situación”, explica este segundo benefactor.
Sin embargo ambos coinciden en algo: tienen la esperanza de que sus actos inspiren a más personas que decidan imitarles.
Y parece que lo están consiguiendo.
Valencia
Según publicó el diario ABC,
el promotor madrileño Antonio Gimeno ha tomado buena nota de ambas y
iniciativas y quiere predicar con el ejemplo. Así pues, ha cedido gratis
al Ayuntamieno de la localidad valenciana de l'Alcudia un total de
veinticinco viviendas para que puedan ser alquiladas por sólo 50 euros
al mes a familias desahuciadas. El edificio que ha sido cedido forma
parte de una promoción de viviendas nuevas que llevaba cerrada dos años.
La iniciativa se ha llevado a cabo a través de la fundación Todo Ayuda
cuyo director, Carlos García Navarro, explicaba que el precio del
alquiler es “suficiente para satisfacer un fondo de mantenimiento del
edificio y asegurar su buena conservación a medida que vayan rotando las
familias que lo habiten”.
Según los últimos datos ofrecidos por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la crisis en España aún
está lejos de remitir o suavizarse. Según esta organización, la economía
española registrará a finales de este año una caída del 1,3% que en
2013 se agravará hasta el 1,4% como consecuencia de los recortes para
reducir el déficit y la desaceleración prevista para el conjunto de la
eurozona, lo que podría elevar la tasa de paro al 25% al cierre del
presente ejercicio y hasta el 26,9% en 2013.
Ante unas perspectivas así… ¿Veremos más casos como este o se quedará en simple anécdota?
fuente: fotocasa.es
0 comentarios:
Publicar un comentario